"La intuición es como el acto creador por el que el niño es capaz de representarse el mundo exterior, para formarse ideas cada vez menos confusas y más determinadas de los objetos"
Pestalozzi era pedagogo. Además era un ferviente admirador de Rousseau y muchas de sus ideas educativas se inspiraron en él. Era partidario de una educación cuyo punto de partida es la bondad natural de la persona. La finalidad del proceso educativo es la formación social, moral y religiosa.
Entre sus aportaciones destacan:
- Su compromiso por hacer llegar la educación a los sectores sociales más sencillos y marginados. Se le puede considerar como el precursor de la escuela pública
- Sus esfuerzos por crear métodos basados en la comprensión y en la claridad.
- La enseñanza parte de la intuición, la persona aprende a través de la experiencia. Así revalorizó la experiencia directa y de primera mano como la mejor forma de conocimiento. Se desarrolla a partir de 3 elementos: forma (geometría), número (aritmética) y nombre (lenguaje), ya que el niño/a aprende primero lo concreto y luego lo abstracto.
Algunos de los principios que constituyeron la base de sus métodos y que todavía hoy permanecen vigentes son:
-La necesidad de proceder siempre en la enseñanza desde lo simple a lo
complejo.
-La necesidad de crear siempre conexiones entre lo que se aprende, buscando
"ideas centrales" en torno a las que se agrupen los conocimientos.
-La necesidad de proponer a los niños/as captar la realidad por el mayor número
de sentidos posibles.
-La necesidad de asociar el conocimiento sensorial al lenguaje.
-La necesidad de establecer entre profesor y alumno unas relaciones positivas
que se acerquen a las relaciones familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario