(Suiza 1712-1778 Francia)
“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir, nada es más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.”
J.J Rousseau sentó las bases de lo que más tarde fue la revolución pedagógica y constituyó el fundamento de la Escuela Nueva, debido a los principios pedagógicos que se desprenden de su obra “El Emilio”, un verdadero tratado sobre la educación.
Promovió una educación basada en la sencillez de la naturaleza, alejada de los convencionalismos sociales.
Apoyando una educación social, que sirviese para ser ciudadanos, basada en la libertad y en la educación pública.
IDEAS EDUCATIVAS:
J.J Rousseau sentó las bases de lo que más tarde fue la revolución pedagógica y constituyó el fundamento de la Escuela Nueva, debido a los principios pedagógicos que se desprenden de su obra “El Emilio”, un verdadero tratado sobre la educación.
Promovió una educación basada en la sencillez de la naturaleza, alejada de los convencionalismos sociales.
Apoyando una educación social, que sirviese para ser ciudadanos, basada en la libertad y en la educación pública.
IDEAS EDUCATIVAS:
- Naturalismo: el niño nace bueno y la sociedad le corrompe ejerciendo sobre él una influencia hacia la autodestrucción. Para evitarlo es necesaria una educación que deje actuar a la propia naturaleza del niño.
- La adaptación a las etapas del desarrollo: la educación debe comenzar desde el nacimiento, respetando las individualidades de cada edad.
- El proceso de enseñanza-aprendizaje: está caracterizado por la actividad, la educación de los sentidos y luego la educación intelectual. La educación debe producirse en libertad. El niño debe aprender por sí mismo, con ausencia de toda presión externa.
- Educación basada en la observación y en la experimentación: debe ser deseada y aceptada con gusto. No se enseñará lo que el individuo puede aprender por sí mismo. Son importantes la educación física, el lenguaje, la música y los trabajos manuales.
- Enseñar a pensar: la educación debe estar destinada a enseñar a pensar, a solucionar dificultades y por último a alcanzar la felicidad mediante el desarrollo del juicio personal, social y moral, preparando para vivir en sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario